Del miércoles 2 de julio al domingo 3 de agosto, el Palacio Libertad se transforma para celebrar las vacaciones de invierno. Un mes con más de 500 actividades pensadas especialmente para niños, jóvenes y familias, en las que el arte y el juego se combinan para disfrutar, crear y compartir en un ambiente cálido y festivo.
Con una nutrida agenda que abarca música, teatro y espectáculos escénicos, literatura, cine, talleres artísticos, actividades lúdicas y la Feria del Libro Infantil y Juvenil, Vacaciones en el Palacio: donde sucede la magia ofrecerá experiencias originales que despiertan la creatividad de grandes y chicos.
Según explica Valeria Ambrosio, directora del Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, la programación pone en valor nuestro talento artístico, que combina excelencia con diversidad. “El centro cultural ofrece propuestas pensadas para volver una y otra vez. Porque un solo día no alcanza cuando el arte está al servicio de la imaginación y a la libertad de explorar. Este invierno los invitamos a ser protagonistas de una experiencia inolvidable”.
Durante todo el mes habrá propuestas dedicadas a María Elena Walsh, figura ineludible cuya poesía, música y cuentos han marcado la infancia de generaciones. “Esta programación no solo rinde homenaje a una de nuestras artistas más queridas, sino que propone una experiencia innovadora, pensada para todos los públicos y para todas las edades. Cada espacio, cada obra, cada juego y cada relato están diseñados para invitar a la curiosidad, al asombro y al encuentro”, agrega Ambrosio.
Además, los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos musicales, obras teatrales, recorridos por las exhibiciones del centro cultural, y tendrán la posibilidad de participar de talleres y funciones de cine dedicadas a la niñez. A su vez, los jóvenes contarán con una variada programación de cine, talleres creativos de danza y literatura y exhibiciones de artes visuales.
Grandes espectáculos en Sala Argentina y Auditorio Nacional
En julio, la Sala Argentina se llenará de magia con espectáculos teatrales y musicales para todas las edades. Con funciones el viernes 11, el sábado 12 y el domingo 13 de julio, En busca de “El pulpo está crudo” realizará una adaptación musical de los cuentos de Luis Pescetti, con música de Hernán Matorra y dirección de Andrés Sahade. Dos propuestas revisitarán el universo de canciones de María Elena Walsh: María Elena, a cargo del grupo La Galera, con autoría de Héctor Presa y banda sonora de Ángel Mahler (miércoles 16 a domingo 20), y Dafne y el dragón, un musical de género fantástico con libro de Nico Sorrivas y Mary Putrueli (miércoles 23 a domingo 27). Los sábados 21 y 28 será el turno de Las canciones de tu infancia, un viaje por melodías emblemáticas del mundo musical infantil que hicieron emocionar a más de cinco generaciones, con puesta y dirección de Damián Iglesias y un elenco de talentosos intérpretes. Finalmente, del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, La magia de todas las cosas, de Mariana Cumbi Bustinza, presentará la historia de Belu, una joven que sueña con tocar la guitarra y, para lograrlo, emprende un viaje lleno de aventuras.
Por su parte, como cada año, el Auditorio Nacional será escenario de grandes conciertos y shows para toda la familia. El sábado 5, el domingo 6 y el miércoles 16 de julio, el Coro Nacional de Música Argentina, junto con un ensamble de músicos invitados, ofrecerá la opereta coral Las medias de los flamencos, de Mario Esteban, basada en un clásico de Horacio Quiroga que forma parte de los Cuentos de la selva. El jueves 10 se presenta en concierto la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, mientras que el viernes 11 la Orquesta Nacional de Música Argentina ofrecerá un concierto de su ciclo Filiberto para la niñez con la participación de la reconocida cantante y compositora Mariana Baggio y la dirección de Ezequiel Silberstein. El sábado 12, el concierto Esenciales. María Elena Walsh repasará algunas de las canciones para adultos más entrañables de la cantautora.
El jueves 17, la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación realizará un homenaje a Margarito Tereré, el icónico personaje infantil, junto con solistas invitados. Por otro lado, el domingo 20, la banda de pop & rock para chicos y grandes Koufequin festejará sus dos décadas de trayectoria con una fecha única con nuevas canciones y todos sus hits.
El miércoles 23, el Coro Polifónico Nacional interpretará la célebre cantata Carmina Burana, de Carl Orff, en versión para piano y percusión, con la participación especial del Ensamble de Percusión del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, dirigido por Marina Calzado Linage.
Además, el sábado 26 y el domingo 27 se presentará El Salmón va al mar, un concierto con canciones de Andrés Calamaro que reimagina el universo poético del icónico cantautor desde una mirada lúdica, tierna y vital.
La danza también será protagonista de la sala principal del centro cultural. El lunes 28 y martes 29 de julio, el Ballet Folklórico Nacional ofrecerá Comunidad, un espectáculo familiar escrito y dirigido por Emiliano Dionisi, mientras que el domingo 3 de agosto se llevará a cabo la segunda edición de Repatriados, gala de ballet que reúne bailarines argentinos que nos representan en las mejores compañías del mundo.
Más actividades para los niños y las familias
En lo que ya es un clásico del Palacio, desde el sábado 12 de julio la gran Marta Minujin volverá a la Explanada con su instalación Golosina Emocional, que estará acompañada por performances durante los fines de semana.
A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh.
Asimismo, del 16 de julio al 3 de agosto se realizará en planta baja y otros espacios la 33.ª edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Organizada por la Fundación El Libro, La Feria una de las propuestas más esperadas y convocantes de las vacaciones de invierno, y se plantea como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes. De lunes a domingos, el público podrá recorrer stands de editoriales y librerías y participar de numerosas actividades.
El tercer piso del centro cultural, dedicado a la niñez, será otro de los epicentros de la programación de vacaciones, con una muy amplia variedad de actividades. La sala Primera infancia presentará divertidas propuestas para los más pequeños de la mano de Celeste Gerardi, Anda Calabaza, Ritmo Bebé y Coplitas para crecer. En el Atelier, Chicos al Arte continuará con Viaje por un puerto colorido, y Arte Andarín llevará adelante Puentes de papel, dos talleres de arte inspirados en muestras del centro cultural. Además, contaremos con las Excursiones artísticas, que proponen un recorrido por las muestras de Artes Visuales Quinquela y el arte como práctica comunitaria, Más allá del espacio y La fábula de la razón y otras realidades posibles. Por otro lado, ANIMA, la Muestra Itinerante del Festival Internacional de Animación de Córdoba, presentará una selección de cortos de todo el mundo. Y los últimos días de las vacaciones, Vivi Chaves realizará Color Luz, una instalación que invita a las familias a jugar con luces y sombras a través de proyecciones interactivas y mesas lumínicas. Además, para quienes tengan ganas de relajarse y descansar un rato, la sala Ombú los espera con una instalación de Marina Daiez que funciona simultáneamente como sala de exhibición y espacio de reparo.
Como parte de las novedades de julio, el sábado 19 en la Sala 303 se inaugurará ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de María Elena Walsh que ha sido ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Allí se llevarán a cabo diferentes activaciones artísticas, narraciones, obras de teatro y música inspiradas en su obra: Las sobrinas de María Elena, a cargo de Entramadas; A contar con María Elena, de Mariela de la Sota; Lo ves o no lo ves, con dramaturgia de Mariana Macchiarola, Maria Mangone y Julián Rodríguez Rona; Un delfín que toca el violín, de Vanessa Alanís y el grupo Canta y No Llores, y Cantando al sol, un concierto de Laura Migliorisi.
Además, durante las semanas de vacaciones, las propuestas para la niñez se expandirán a otros espacios del Palacio. El Salón de las Américas de planta baja contará con Manuelita peluquería, un espacio alocado donde se realizarán peinados a elección de los participantes. En el quinto piso, la Sala 504 albergará Juguemos en el Reino del Revés, mientras que en la Sala 512 el grupo Maraña Gestual llevará adelante el Taller Maraña. En las salas de cine del sexto piso habrá un ciclo de animación para los más chicos, con dos largometrajes argentinos de reciente estreno: Gigantes, una historia extraordinaria y Robotia. Finalmente, en el espacio entre ascensores del séptimo piso, Cecilia Garavaglia invitará a realizar un mural colaborativo a partir de la propuesta Mi casa, tus colores.
Propuestas para jóvenes
Los jóvenes y adolescentes también tendrán su lugar en la agenda de vacaciones de invierno. Del viernes 18 de julio al domingo 3 de agosto, en la Sala 505 podrán participar de Fantasías expansivas, un espacio de encuentro y creación colectiva con talleres, intervenciones artísticas y propuestas lúdicas que invitan a explorar nuevos modos de expresarse y conectarse con otros. El espacio contará con juegos de mesa, actividades accesibles permanentes, talleres, activaciones diarias a cargo de artistas invitados y una exhibición de obras del artista Dani Umpi.
Las salas de cine del sexto piso ofrecerán una programación especial para mayores de 13 años que recorrerá el cine francés y argentino. Por un lado, el ciclo Tesoros del cine: Foco Francia, realizado con apoyo del Institut français d'Argentine, ofrecerá una programación especial de aventuras, música y animación con tres películas: Las trillizas de Belleville (2003), Los coristas (2004) y Àma Gloria (2023). Por otro lado, se proyectarán tres grandes películas nacionales para todos los gustos: Martín García, película de iniciación (coming of age) de “Corcho” Garisto; la celebrada y terrorífica Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, y Los tonos mayores, el debut fantástico de Ingrid Pokropek.
En la Sala 607 se llevará a cabo Talleres inquietos, una propuesta que invita a niños y jóvenes a investigar la diversidad de ritmos y lenguajes de danza contemporáneos, en encuentros dedicados a improvisación, percusión corporal, hip-hop y danzas de matriz afro.
Por su parte, el área de Artes Visuales inaugurará tres exhibiciones orientadas a adolescentes: El Espejo en la Colmena (Sala 502), Archivo Amateur (Sala 503) y Fotoplástica (Sala 512).
Finalmente, como todos los años, durante las vacaciones de invierno estarán abiertos al público múltiples espacios expositivos del centro cultural con atractivas exhibiciones: De arte no entiendo nada (planta baja), Soberanía de las cosas (Salas 203, 204 y 205), Quinquela y el Arte como Práctica Comunitaria (Sala 206), La Fábula de la Razón y Otras Realidades Posibles (Salas 402 a 406), Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino (Sala 604), Viaje Iniciático al Impenetrable Chaco Salteño (Sala 605), Más Allá del Espacio (Gran Lámpara, sexto piso), Pintura Italiana Hoy. Una Nueva Escena (Salas 705 y 706).