“Eva al desnudo” (All about Eve) es una excelente película dirigida en 1950 por Joseph L. Mankiewicz, que fue nominada a 14 premios Oscar, record que no consiguió ninguna otra película hasta “Titanic” en el año 1997.
De las catorce nominaciones, consiguió sólo seis Oscar incluyendo el de Mejor Película, dándose también la circunstancia de ser la única película de la historia del cine en conseguir cuatro nominaciones para actrices, dos como actriz principal (Bette Davis y Anne Baxter) y otras dos como actriz de reparto (Thelma Ritter y Celeste Holm).
La película ocupa el número 28 en la lista de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos, votadas por el American Film Institute 2007.
Basándose en un relato corto de Mary Orr, titulado “The wisdom of Eve”, fue adaptado por Mankiewicz que con su maestría habitual, convirtiéndolo en un trabajo perfecto, con unos diálogos que aún son recordados por los aficionados al mundo del cine: “Abróchense los cinturones que esta noche va a haber tormenta”, “El éxito es sólo de las personas despiadadas que saben escalar las montañas de muertos que van dejando atrás”, “Eres una persona inverosímil Eva, y yo también. Eso tenemos en común, junto con el desprecio por la humanidad, la incapacidad para amar y ser amados, una insaciable ambición y talento”.
Con semejante precedente, no fue de extrañar que se buscase la adaptación como musical y así se estrenó en Broadway la versión musical de la película, contando con un libreto de Betty Comden y Adolph Green, además de las canciones con música de Charles Strouse y letras de Lee Adams, con el nuevo título de “Applause”, contando con Lauren Bacall en el papel de Margo Channing que en cine hiciera Bette Davis, además de Len Cariou como Bill, papel que interpretó Gary Merryl y Penny Fuller como Eva Hurrington, que en cine interpretaría Anne Baxter.
El guión es una crítica descarnada del mundo del teatro, donde asistimos a la ceremonia de los Premios Tony de teatro en Broadway, cuando la actriz madura Margo Channing, está a punto de entregar el premio como mejor actriz del año a Eva Harrington y recuerda como apareció en sus vidas, tan sólo año y medio atrás con su aspecto dulce, cándido y servicial, como una admiradora del arte de Margo Chaning y supo arreglárselas para convertirse en su secretaria, luego en su sustituta en el teatro y de allí a protagonizar una obra y ganar su premio Tony. Todo un carrerón de meteórico ascenso.
La obra fue alabada por crítica y público, siendo nominada a diez premios Tony, de los que consiguió los correspondientes a mejor musical, mejor actriz principal (Bacall) y mejor director y coreógrafo (Ron Field). Estrenada en Marzo de 1970, permaneció en cartel casi novecientas representaciones y como dato curioso señalamos que tras vencer el contrato de Bacall, los productores intentaron buscar otro nombre con “gancho” para el papel y recurrieron a Rita Hayworth, que justo en cuanto comenzó los ensayos le afloró el terrible Alzeimer, que dificultaba su memorización de textos y el papel de Margo, recayó curiosamente en Anne Baxter la que había creado a Eva Harrington en la película original de 1950.
El musical fue exportado al West End londinense en Noviembre de 1972, con Lauren Bacall repitiendo el papel de Margo, Eric Flynn y Angela Richards en los principales papeles, alcanzando casi las cuatrocientas funciones.
En Marzo de 1973, la cadena de televisión CBS, grabó en Londres para emitir en Estados Unidos, una adaptación del musical protagonizada por una mezcla de los repartos que la habían estrenado en New York y en Londres, con Lauren Bacall (Margo) y Larry Hagman, el J,R. televisivo de la serie Dallas, en los principales papeles y aunque no ha vuelto a emitirse por televisión, ni se ha comercializado en ningún tipo de video doméstico, está disponible para verlo en los Paley Center for Media, dentro del Museum of Televisión & Radio en New York City y en el de Beverly Hills (California).
La última de las adaptaciones del musical se hizo en New York en Febrero de 2008, dentro del ciclo Encores que programa el Lincoln Center, que fue dirigida por Katheleen Marshall e interpretada por Christine Ebersole, Michael Parks, Mario Cantone y Tom Hewitt, entre otros.
En 1972 se estrenó en el Teatro Cómico de Buenos Aires protagonizada por Libertad Lamarque junto a Juan Carlos Thorry, Duilio Marzio, Enrique Dumas, Julia Sandoval, Vicky Buchino, Martha González, Ticho Zabala y elenco. Coreografía de Marilú Marini, dirección musical de Victor Buchino y dirección general de Daniel Tinayre.
En el 2004 llega nuevamente en el Teatro El Nacional con dirección de Alicia Zanca y dirección musical de Gerardo Gardelín, coreografía de Gustavo Zajac y un elenco integrado por Claudia Lapacó, Paola Krum, Miguel Habud, Roberto Catarineu, Luz Kerz, Juan Carlos Puppo, Nicolás Scarpino y elenco.
MÚSICA: Charles Strouse
LETRAS: Lee Adams