BENEFICIO MB VIP
TEATRO LA COMEDIA – Rodriguez Peña 1062 – CABA – 4779-0353
Funciones: Lunes 21.00 hs.
BENEFICIO 2 x $400
Para este musical con LA VIP enviá un mail a musicalesbaires@gmail.com o un whatsapp al 1150615879 con tu Nro de Tarjeta VIP
Si todavía no tenés LA VIP enviá un mail a musicalesbaires@gmail.com con la fecha elegida. Nombre completo – DNI y celu
Autoras: Laura Coton, María Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez
Actúan: Claudio Pazos, Francisco Pesqueira, Claudia Pisanu
Música original: Rony Keselman
Artes visuales y Diseño Gráfico: Lucio Bazzalo
Diseño de Vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de Luces: Carlo Argento
Pelucas: Miriam Manelli
Maquillaje: Norberto Poli
Prensa: TEHAGOLAPRENSA
Asistente de dirección: Jose Poty Frías
Producción: Carne de Crítica
Dirección: Carlo Argento
En “Labios Negros” se citan películas como así también se reproducen textos de las mismas, entre otras:
La guerra gaucha. Dir. Lucas Demare. 1942
La Cabalgata del circo. Dir. Mario Soffici. 1945
Dios se lo pague. Dir. Luis César Amadori. 1948
El Hincha. Dir. Manuel Romero.1951
Si muero antes de despertar. Dir. Carlos Christensen. 1952
Las aguas bajan turbias. Dir. Hugo del Carril. 1952
La calle del pecado. Dir. Ernesto Arancibia. 1954
El grito sagrado. Dir. Luis César Amadori. 1954
La bestia humana. Dir. Daniel Tinayre. 1954
Graciela. Dir. Leopoldo Torre Nilsson. 1956
La casa del Angel. Dir. Leopoldo Torre Nilsson. 1957
La historia se inicia desde el nacimiento del peronismo, sus adeptos y detractores, finalizando luego del golpe del ‘55. Delita, Herminda y Adalberto, los tres personajes de la obra, son extras de cine con pretensiones de artistas. Deambulan de película en película. Se conocieron en una de ellas, “La Cabalgata del Circo” -1945-, y a partir de allí, se entrecruzan las historias. Las mujeres generan entre ellas un rencor por traiciones, verdaderas o ficticias: una le “roba” el novio a la otra, aquella inventa un rumor que le hace perder a ésta una gran oportunidad. En tanto, Adalberto se enamora de Delita. Esta relación se sostiene a lo largo de las dos presidencias de Perón, a través de las diversas filmaciones donde se (des)encuentran, y los grandes ritos de ese momento histórico: el funeral de Eva y el primer festival de cine en Mar del Plata. Allí, entre las multitudes y el gobierno, que elige un film extranjero por sobre uno nacional, se expone y descompone este rencor de años. La vida de estas mujeres está tramada con cine, hasta el extremo de un hijo bastardo oculto al que no se le ha revelado su origen. La última escena es ya bajo las autoridades de una dictadura militar, que se llama a sí misma “libertadora”. Las reglas han cambiado, las listas negras inscriben otros nombres en ellas. Y el “actor”, como siempre, permaneciendo ajeno, se coloca en el mismo ojo de la tormenta. Sueños, ilusiones, envidia, obsecuencia, peronismo, antiperonismo, listas negras, conveniencia, exilio, rivalidad, melodrama, de todo esto y mucho más nos habla “Labios negros”.
La obra, dividida en 4 grandes escenas, transcurre cronológicamente: “Olor a hombre”, 1950; “Olor a crisantemos”, 1952; “Olor a viento y sal”, 1954 y “Todavía hay olor a quemado”, 1956.
Teatro La Comedia: Rodríguez Peña 1062 – CABA
Funciones: Lunes 21.00 hs
Platea numerada $ 400.
Venta por Plateanet y boletería del teatro
You must be logged in to post a comment Login