FAMA (Fame)
Todo comenzó por un encargo que le hizo el productor David Da Silva, al dramaturgo Christopher Gore, para que escribiese un guion, centrado en los estudiantes de una escuela de artes escénicas de New York. Metro Goldwyn Mayer compró el guion y le ofreció la dirección a Alan Parker, que con su Oscar aún caliente por “El expreso de medianoche”, aceptó con la condición de reescribir el guion dándole un tono más realista y duro que el original, que apostaba más por el musical festivo. Este nuevo enfoque le darÃa algunos problemas al director, ya que se le negó filmar en la escuela original, pero Parker sacó finalmente la pelÃcula adelante.
Fue un éxito inmediato de público que se vio respaldado por cinco nominaciones al Oscar, ganando las de mejor banda sonora y mejor canción original para Michael Gore. Aunque también estaba nominada “Out here on my own” y no lo ganó se convirtió en otro tema con vida propia fuera de la pelÃcula. En el reparto Irene Cara, Lee Curreri, Debbie Allen y Gene Anthony Ray dieron el salto a la “fama” y algunos de ellos fueron contratados para la serie televisiva basada en la pelÃcula que estuvo en antena seis temporadas.Ocho años después del estreno de la pelÃcula y basada en la misma, se estrenó “Fama”, un musical con libreto de José Fernández, música de Steve Margoshes y letras de Jacques Levy, que mantenÃa sólo la canción “Fama” de la pelÃcula original. En 1995 se pudo ver en el West End de Londres y desde entonces se ha representado en muchÃsimos paÃses, incluido España con coreografÃas de Coco Comin en 2004 y en 2021, aunque la primera producción en español dirigida por Jaime Azpilicueta tuvo lugar en Méjico en 1997.
TodavÃa intentaron alargar el éxito del tÃtulo y en 2009 se estrenó una nueva versión de la pelÃcula protagonizada por Debbie Allen, Kelsey Grammer, Megan Mullally y Bebe Neuwirth entre otros, con música de Mark Isham y bastantes canciones populares, que no tendrÃa el éxito de la anterior.